Ir al contenido

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Industria.

Fundamentos clave para garantizar calidad, seguridad y eficiencia en procesos industriales.
16 de abril de 2025 por
Academia de Biotecnología, Liliana Berlioz

Imagen de Freepik

Introducción.

¿Sabías que la clave para garantizar productos seguros y de alta calidad recae en un conjunto de normas que combinan lógica, ciencia y un toque de sentido común. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) no son solo una lista de reglas; son el corazón de los procesos industriales que buscan la excelencia. En este post, exploraremos cómo estas prácticas se aplican de manera efectiva en la fabricación de alimentos, medicamentos y cosméticos.

🌟 Por qué son esenciales las BPM: Estas prácticas aseguran que cada producto llegue al consumidor con la calidad y seguridad que merece. Más allá de ser "reglas", las BPM son un enfoque para trabajar de manera inteligente y eficiente en cualquier línea de producción.

👩‍🏭 Un enfoque práctico y aplicable: ¿Las BPM parecen complejas? No te preocupes. Este post simplificará los conceptos clave y te mostrará cómo incorporarlas en la rutina diaria de tu planta ¡sin complicaciones!

Antes de continuar, te recomiendo revisar mi artículo sobre Biotecnología.

Ahora sí ¡acomódate y comencemos! 📹 Aquí tienes un video resumen que te dará un vistazo general a las BPM.

Suscríbete a mi canal


Orígenes de las BPM.


📜 Un vistazo histórico: Las BPM tienen sus raíces en los inicios del siglo XX, cuando la FDA (Food & Drug Administration) surgió junto con la histórica aprobación de la Ley de Pureza de los Alimentos y Medicamentos (Pure Food and Drugs Act) en 1906. Este avance legislativo marcó un hito en la protección del consumidor frente a alimentos y medicamentos inseguros, adulterados o etiquetados de manera engañosa.


💡 El impacto del químico Harvey Washington Wiley: Tras una lucha de 25 años y la presentación de más de 100 proyectos de ley, el químico Harvey Washington Wiley lideró el camino hacia esta ley pionera. En 1938, el concepto de inocuidad se fortaleció aún más con la promulgación del Acta sobre Alimentos, Drogas y Cosméticos.


🔍 ¿Por qué es crucial conocer esta historia? Entender los orígenes de las BPM nos permite apreciar la evolución de la industria y la importancia de estas normas. Sin ellas, la producción de alimentos, medicamentos y cosméticos sería un caos, con graves consecuencias para el consumidor.


📚 Recomendación de lectura: Para profundizar en este tema, te recomiendo el libro BPM Buenas Prácticas de Manufactura de Carlos H. Hernández

¡Descúbrelo aquí!


Definición de BPM.

📚 ¿Qué son las BPM?: Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son un conjunto de normas establecidas oficialmente por la FDA (Food & Drug Administration) para regular los procesos de producción, limpieza y desinfección, higiene personal y manipulación de productos en las plantas de fabricación. Estas normas también abarcan controles, registros y almacenamiento, garantizando la calidad y seguridad del producto final para el consumidor.

👩‍⚕️ Algunas definiciones importantes: Aquí tienes diferentes perspectivas que complementan esta visión:

  • Code of Regulation 21 CFR 110: "Procedimientos y medidas de sanidad mínimas requeridas para asegurar la integridad de los alimentos procesados."
  • Enfoque higiénico: "Una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, centralizada en la higiene y forma de manipulación."
  • Decreto 3075 de 1997: "Principios básicos y prácticas generales de higiene que garantizan productos fabricados en condiciones sanitarias adecuadas."
  • Producción agroindustrial: "Prácticas de higiene aplicables a la preparación, almacenamiento, transporte y distribución de productos agroindustriales."

💡 Aplicación transversal: Aunque muchas de estas definiciones se enfocan en alimentos, sus principios son igualmente aplicables a la fabricación de fármacos y cosméticos, que también son productos de consumo regulados bajo estos estándares. 

A continuación, te resumo las definiciones clave de las BPM en una tabla:

FuenteDefinición clave
FDA (Code 21 CFR 110)Procedimientos mínimos para garantizar la integridad de alimentos procesados.
Decreto 3075 de 1997Garantizar condiciones sanitarias adecuadas en el procesamiento de alimentos.
GeneralObtención de productos seguros centrada en la higiene y manipulación.
AgroindustrialPrácticas aplicables al almacenamiento, transporte y distribución de alimentos.


Una explicación más amplia sobre las BPM en la industria.


🔍 ¿Qué abarcan las BPM?: Las BPM no solo se enfocan en el proceso de fabricación, sino que supervisan cada etapa del ciclo productivo:

  • Transporte de materias primas.
  • Manipulación, preparación y elaboración.
  • Envasado, almacenamiento y distribución del producto final.
  • Higiene y capacitación del personal involucrado.
  • Acondicionamiento de áreas según su propósito.
  • Documentación y control en todas las fases.

Es un enfoque total, una supervisión global que incluye personas, procesos, objetos y áreas. 🌟 Más allá de memorizarlas, las BPM deben adoptarse como una filosofía de trabajo integrada en el día a día de la planta.


💡 ¿Por qué es tan importante su aplicación?: La implementación de las BPM garantiza:

  • Productos seguros y uniformes con estándares de calidad requeridos.
  • Reducción de riesgos para el consumidor final.
  • Optimización de recursos: Estandarizar procesos ahorra tiempo y costos, logrando productos consistentes en calidad.
  • Fidelización del mercado: Una producción estable y controlada genera confianza y lealtad en los consumidores.


BPM como filosofía de trabajo: Más que normas aisladas, las BPM son principios fundamentales que orientan la fabricación de productos de consumo. Su correcta implementación depende de:

  • Personal capacitado en la teoría y práctica de estas normas.
  • Gerentes comprometidos en ser garantes de su estricta aplicación.


En resumen, las BPM son mucho más que una lista de reglas. Son la base para construir procesos industriales eficientes, sostenibles y confiables. 🏭💼


Industrias y sectores donde se aplican las BPM.


🏭 Industrias clave: Las BPM tienen una aplicación transversal en diversas áreas industriales, asegurando la calidad y seguridad de los productos fabricados. Entre las más relevantes están:

  • Industria de alimentos: Garantiza productos seguros y de calidad para el consumo humano.
  • Industria farmacéutica: Prioriza la inocuidad y eficacia de medicamentos
  • Industria del agro: Optimiza la producción de insumos agroindustriales.


🔬 Áreas relacionadas: Aunque no se clasifican estrictamente como industrias, también aplican en:

  • Laboratorios: Control de calidad e investigación y desarrollo (I+D).


📚 Recomendación de lectura: Te sugiero explorar el libro Good Laboratory Practice for Nonclinical Studies de Graham P. Bunn


¡Descúbrelo aquí!


🌟 Sectores asociados: Además, las BPM tienen impacto en múltiples sectores como:

  • Farmacología: Mejora los estándares de investigación y desarrollo.
  • Medio ambiente: Favorece prácticas sostenibles en los procesos industriales.
  • Biotecnología: Aplica normas para garantizar la calidad en productos innovadores.


Circuito de aplicación de las BPM en la industria.


🔍 Un enfoque integral: Las BPM abarcan cada etapa del proceso productivo para garantizar la calidad y seguridad. Aunque el tema es extenso, aquí se destacan los puntos clave que conectan las diferentes áreas de aplicación. Pero antes de explicarte paso a paso, te presento una infografía que resume visualmente el circuito completo de aplicación de las BPM en la industria ¡Úsala como guía práctica para implementarlas!:

Diseño de Yadira Inza en Canva


💡 Desglose detallado del circuito: Ahora que has visto el circuito completo resumido en la infografía, es momento de adentrarnos en cada etapa para comprender en detalle cómo se aplica cada punto de control de las BPM en la industria. A continuación, te explico paso a paso cada elemento del circuito, destacando su importancia y las prácticas clave que garantizan calidad y seguridad en todos los procesos.


1. Almacenamiento y transporte de las materias primas.


✔ Almacenamiento:

  • Mantener las condiciones óptimas según la naturaleza del material (refrigerado, temperatura ambiente, etc.).
  • Separar físicamente de otros productos, como el producto terminado, para evitar contaminación cruzada.


✔ Transporte:

  • Asegurar higiene adecuada y condiciones de preservación.
  • Realizar verificaciones continuas para evitar daños o contaminación.


✔ Evaluación:

  • Inspeccionar las materias primas antes de usarlas.
  • Aislar y descartar materiales que no cumplan con los estándares requeridos.


2. Instalaciones generales de la planta de fabricación.


✔ Áreas productivas:

  • ​Estructura física apta para evitar contaminantes y facilitar limpieza.
  • Condición sanitaria impecable en pisos, paredes y techos.


✔ Áreas circundantes:

  • Vías internas señalizadas y pavimentadas.
  • ​Jardines y vegetación mantenidos para prevenir plagas.


✔ Almacenes:

  • ​Estructura iluminada y ventilada.
  • Equipos disponibles según los requerimientos (refrigeradores, etc.).
  • ​Orden y control de inventarios.


✔ Áreas de control:

  • ​Diseño según los tipos de pruebas (físico-químicos, microbiológicos, etc.).
  • Mantenimiento de limpieza acorde a las tareas realizadas.


3. Procedimientos de fabricación.


✔ Procesos productivos:

  • Validación de los procedimientos y supervisión por personal capacitado.


✔ Equipos y utensilios:

  • Limpieza, sanitización y calibración regular para garantizar la fiabilidad.


✔ Materiales de envase y empaque:

  • Asegurar que estén libres de contaminantes y no emitan sustancias tóxicas.


4. Controles de procesos.


  • Garantizar la calidad en todas las etapas del producto.
  • Evaluar contaminantes físicos, químicos y microbiológicos en materias primas, agua, superficies y personal.


5. Equipos y utensilios.


✔ Limpieza y sanitización:

  • Diseño que facilite limpieza óptima y permita desmantelamiento.


✔ Calibración y mantenimiento:

  • Plan preventivo continuo para asegurar el rendimiento adecuado.


6. Almacenamiento y transporte del producto final.


✔ Almacenamiento:

  • Condiciones óptimas según el tipo de producto para preservar su calidad.


✔ Transporte:

  • Higiene y preservación adecuadas verificadas regularmente.


7. Manejo de sustancias peligrosas.


✔ Reactivos y sustancias peligrosas deben estar:

  • Rotulados e identificados claramente.
  • Almacenados en áreas exclusivas, separadas y seguras.


8. Documentación.


📝 La documentación asegura trazabilidad y control:

  • Define procedimientos y lotes elaborados.
  • Permite un seguimiento completo de los estándares aplicados.


IMPORTANCIA DE LAS BPM EN LA INDUSTRIA.


📌 Un esfuerzo que vale la pena: Aplicar las BPM requiere atención, disciplina y un alto grado de control en cada etapa de la fabricación. Este proceso no solo implica una inversión económica, sino también de gestión, demandando tiempo y dedicación. Sin embargo, las BPM no son solo un conjunto de normas; representan una oportunidad invaluable para transformar los procesos productivos de manera sostenible.


🤔 ¿Por qué asumir este esfuerzo?: La respuesta es clara: las BPM benefician tanto a la industria como al consumidor. Permiten a las plantas productoras:

  • Garantizar calidad, seguridad y confiabilidad en los productos.
  • Reducir riesgos y optimizar recursos.
  • Generar ganancias sostenibles a través de procesos eficientes y estandarizados.


Ahora, exploremos las ventajas clave que justifican y motivan la implementación de estas prácticas:


Ventajas de implementar las BPM.


1️⃣ Fidelización de los consumidores. Nada es más devastador para una marca que la inconsistencia en la calidad de su producto. Las BPM aseguran la estandarización de los procesos productivos, permitiendo ofrecer al consumidor un producto confiable y consistente en cada compra. Esto no solo fortalece la confianza, sino que evita críticas negativas que puedan afectar la reputación de la marca.


2️⃣ Estandarización y robustecimiento de los procesos. Con las BPM, conocerás y replicarás todo aquello que favorece la eficiencia de tu producción. Esto facilita alcanzar niveles constantes de calidad, fortaleciendo la reputación de tu empresa y asegurando un éxito sostenido en el tiempo.


3️⃣ Optimización de procesos y mejora de calidad. Un buen sistema de trazabilidad, proporcionado por las BPM, ayuda a identificar áreas de mejora. Esto permite reducir tiempos, costos y elevar la calidad, llevando a la planta a un nivel de excelencia productiva.


4️⃣ Reducción de pérdidas por errores. Errores en la producción representan pérdidas significativas en tiempo y dinero. Las BPM imponen orden y estructura, minimizando riesgos y garantizando que cada lote esté controlado al detalle.


5️⃣ Optimización de recursos. La implementación disciplinada de procedimientos claros no solo reduce pérdidas, sino que maximiza el uso de recursos, aumentando la competitividad de tu empresa en el mercado.


6️⃣ Disminución de reclamos de clientes. La consistencia en la calidad de tu producto generará la satisfacción de tus consumidores, quienes se convierten en promotores de tu marca. Al aplicar las BPM, no solo mantendrás a tus clientes satisfechos, sino que también fortalecerás su lealtad.


7️⃣ Acceso a mercados internacionales. Cumplir con normativas internacionales y superar auditorías externas abre las puertas a nuevos mercados. Esto es un salto importante en términos de ganancias, prestigio y competitividad corporativa.


8️⃣ Mejora de imagen y reforzamiento de marca. Un producto que cumple con altos estándares consolida la confianza en tu marca, generando reconocimiento y éxito incluso a nivel internacional.


9️⃣ Creación de un mercado seguro. Un mercado seguro es aquel formado por consumidores fieles que confían y eligen tu producto de manera recurrente. Desarrollar productos seguros y consistentes es el camino directo hacia esta meta, y las BPM son la guía para lograrlo.


Conclusión: Más allá del esfuerzo inicial, las BPM ofrecen un retorno significativo, no solo en términos económicos, sino en la consolidación de procesos sólidos, clientes satisfechos y una imagen de marca impecable.


Consecuencias de no incorporar las BPM en la Industria.


Impactos negativos: No aplicar las BPM puede llevar a graves consecuencias, tanto para la empresa como para la marca. Algunas de las más relevantes son:

  • Pérdida de confianza en la marca y la empresa por parte del mercado.
  • Reclamos y devoluciones de productos por consumidores y la cadena intermediaria.
  • Demandas legales debido a alteraciones en el producto.
  • Multas y sanciones por incumplimiento normativo.
  • Pérdidas económicas significativas debido a errores de producción.
  • Disminución de ventas por problemas de calidad.
  • En casos extremos, desaparición de la marca o cierre definitivo de la empresa.



Mis recomendaciones.


💡 Incorporar y fortalecer las BPM: Por todo lo expuesto, es evidente que aplicar las BPM es una inversión esencial para cualquier industria. Las acciones preventivas siempre son más rentables que las correctivas, tanto en términos económicos como en tiempo y recursos intangibles, como la confianza de consumidores y socios comerciales.


👷 Buscar apoyo especializado: Si aún no has incorporado las BPM o no las aplicas de manera integral, mi recomendación es que recurras a especialistas en el área. La experiencia de profesionales reduce costos a mediano y largo plazo, y asegura una implementación eficaz.


Delegar en expertos: Contar con profesionales experimentados puede marcar la diferencia entre una aplicación parcial y un sistema robusto que optimice cada área de tu empresa. Esto se traduce en mayores beneficios, menor riesgo y procesos más eficientes.


Conclusiones.

La incorporación, aplicación y supervisión de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son esenciales para garantizar que los productos elaborados cumplan con los estándares de calidad e inocuidad necesarios. Estas prácticas aseguran que el personal encargado de los procesos productivos realice sus tareas de manera correcta y segura, protegiendo tanto su integridad como la del producto final. Además, permiten a las empresas afirmarse en el mercado actual y abrirse a nuevas oportunidades internacionales, consolidando su posición en el sector.


Contar con el apoyo de expertos en BPM, tanto para su implementación como para el entrenamiento teórico-práctico del equipo, es una estrategia que optimiza el tiempo y minimiza los costos. Este enfoque profesional asegura una ejecución eficaz y sostenible en el largo plazo.


Las BPM representan mucho más que un conjunto de normas técnicas. Al ser asumidas como una filosofía de trabajo, se integran naturalmente en los procesos industriales, aportando lógica y sentido común a cada etapa de la fabricación. Este enfoque beneficia no solo a la empresa y a su personal, sino también a los consumidores, garantizando un producto confiable y de alta calidad.


Espero que este post haya sido útil, inspirador y práctico para orientarte en el camino hacia la mejora de tu negocio. Las BPM son el pilar que sostiene un futuro prometedor y sólido para las industrias.​

MSc. Liliana Berlioz.

Fundadora y Directora Ejecutiva.

Academia de Biotecnología.


📖 Glosario de términos clave en BPM.


Este glosario te ayudará a comprender los conceptos técnicos mencionados en el post, aplicados específicamente a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).


🔹 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): Conjunto de normas y procedimientos destinados a garantizar la calidad, seguridad e integridad de los productos en la industria.


🔹 BMP: Abreviatura en español de Buenas Prácticas de Manufactura.


🔹 Calidad: Nivel en el que un producto, proceso o servicio cumple con los requisitos establecidos.


🔹 Contaminación cruzada: Transferencia accidental de sustancias entre productos o procesos, afectando su seguridad o composición.


🔹 Estándares de calidad: Parámetros definidos para asegurar que un producto cumpla con los criterios mínimos establecidos.


🔹 Inocuidad: Capacidad de un producto o proceso para no generar daños en la salud o el medio ambiente.


🔹 Materia prima: Componentes esenciales utilizados en la fabricación de productos industriales.


🔹 Plagas: Organismos vivos que pueden afectar materiales, procesos o áreas productivas.


🔹 Sustancias peligrosas: Elementos químicos o biológicos que representan riesgos para la salud, la seguridad o el ambiente.


🔹 Trazabilidad: Sistema de control que permite seguir el recorrido de un producto desde su origen hasta su distribución final.


🔹 Procesos validados: Métodos industriales que han demostrado, de manera constante, producir bienes que cumplen con especificaciones de calidad.


📚Bibliografía.


Para profundizar en los fundamentos de las Buenas Prácticas de Manufactura, aquí tienes fuentes especializadas:


📌 S. Food & Drug Administration. (2018). Cuándo y por qué se creó la FDA. FDA.

📌 Dirección Provincial de Salud de Pichincha. (2019). Buenas Prácticas de Manufactura. Ministerio de Salud Pública de Ecuador.

📌 ISO. (2015). Sistemas de gestión de la calidad.

📌 Página web oficial de la FDA – Food & Drug Administration.



en Blog
# BPM
Academia de Biotecnología, Liliana Berlioz 16 de abril de 2025
Compartir
Etiquetas
BPM
Nuestros blogs
Archivo